Pasar al contenido principal
comment_count

Red Provincial define acciones estratégicas para conmemorar el Día Nacional Contra la Trata de Personas en reunión multisectorial

Reafirmando su compromiso con la lucha contra la trata de personas, la Red Provincial Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes sostuvo una reunión multisectorial para coordinar las acciones conmemorativas por el Día Nacional Contra la Trata de Personas, que se celebra cada 23 de septiembre.

El secretario general de la Red y Gerente de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, Yonell de la Cruz Cornejo, informó que entre las principales actividades programadas para esa fecha destaca el "Semaforazo", que se llevará a cabo de 7:00 a 8:00 a.m. en las principales avenidas de la ciudad. Esta intervención tiene como objetivo sensibilizar a la población, utilizando los medios de transporte para difundir mensajes enfocados en la prevención de la trata de personas.

Asimismo, se desarrollará el "Reto de Coles", una actividad que busca la participación activa de estudiantes de diversas instituciones educativas, con el fin de sensibilizar a los jóvenes mediante estrategias lúdicas como la danza y concursos de barras, fomentando una mayor comprensión sobre la problemática de la trata de personas.

De igual modo, se priorizará la capacitación a las instituciones que forman parte de la Red Provincial, ya que son estas las que tendrán contacto directo con los grupos poblacionales objetivo en las actividades programadas, garantizando una intervención eficaz y coordinada.

La Red Provincial está integrada por los alcaldes de los distritos de la provincia de Puno, las gerencias de la Municipalidad Provincial de Puno (Gerencia de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, Gerencia de Transportes y Seguridad Vial, Gerencia de Turismo y Desarrollo Económico, y la Subgerencia de Seguridad Ciudadana), la Corte Superior de Justicia de Puno, la Fiscalía Especializada en Trata de Personas del Distrito Fiscal de Puno, la Unidad Distrital de Asistencia a Víctimas y Testigos, el Área de Investigación de Trata de Personas de la PNP, la UGEL Puno, el Centro de Emergencia Mujer, la UPE, la organización Rijchary, la Defensoría del Pueblo, RENIEC, la Oficina Departamental Puno del Instituto Nacional de Estadística e Informática, la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puno, el Ilustre Colegio de Abogados, la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno, así como diversas organizaciones representantes de la sociedad civil.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)