Con éxito se realizó la inauguración y puesta de primeras balsas flotantes con vetiver en la bahía en Carata
Con el objetivo de implementar el sistema integral Vetiver, que favorece la disminución de los niveles de contaminación de metales pesados y el exceso de nutrientes en la bahía del lago Titicaca en Carata, la Municipalidad de Puno a través de la Sub Gerencia de Promoción Empresarial y Desarrollo Económico Rural, la Embajada de la República Federal de Alemana y la Municipalidad de Coata inauguraron la puesta de las primeras balsas con Vetiver en la cuenca de la comunidad de Carata, con un presupuesto de 227 mil 181 soles.
En la ceremonia, el regidor G.O.T. Efraín Colca Borda, en representación del burgomaestre puneño Lic. Javier Ponce Roque, afirmó su compromiso para seguir continuando con el proceso de la descontaminación, “La Municipalidad de Puno está aportando más de 76 mil soles para la ejecución de este proyecto, agradezco el importante aporte de la Embajada de Alemania con 92 mil soles, así mismo la Municipalidad de Coata. Estamos preocupados por las condiciones de vida de sus habitantes porque afecta su calidad de vida. Esperamos con ansias los resultados dentro de 8 meses, por ello estamos dando el soporte necesario”, afirmó el concejal.
Durante la inauguración del proyecto denominado “Descontaminación de la Bahía del lago Titicaca y generar ingresos con ayuda de Vetiver en la comunidad de Carata distrito de Coata”, la Dra. Mvz. Elisa Barrientos Paredes, Especialista en Desarrollo Económico Rural, aseguró, “Se han iniciado con la colocación de 12 balsas, la meta es de 150, cada balsa con 32 plantas. Estas plantas, que tienen el talento de absorber metales pesados y compuestos orgánicos como nitrógeno y fosfatos que ingresan en exceso al lago ocasionando el cambio de las condiciones ambientales naturales y la desaparición de las especies animales y vegetales de la zona”, fueron las palabras de la funcionaria.
“Las plantas de vetiver tienen una alta resistencia a las sequías pueden estar en la tierra sin agua, tiene todas sus características ya aprobadas, esta planta es una maravilla, desde muchos años la estuve buscando y la encontré en Perú, felicito a las autoridades presentes por dar luz verde para este proyecto, impulsado por la señora Úrsula”, afirmó el Ing. Alois Kennerknecht, experto técnico en Vetiver.
Por otro lado, el alcalde de Carata, Sr. Nicolas Coari Suasaca, muy agradecido menciono, “Nos levanta el moral, aún tenemos esperanzas al ver este proyecto, esta contaminación del río mató a nuestro lago, hoy se realiza este proyecto piloto, le agradezco a nombre de todos los hermanos carateños, y estamos dispuestos a trabajar, muchas gracias”, asistió.
Cabe indicar que la Embajada de Alemania estaría apoyando con materiales para la confección de las balsas y las plantas de Vetiver, de la misma forma la Municipalidad de Puno con materiales y capacitaciones, la Universidad de Juliaca y la Universidad del Altiplano con análisis de laboratorio, los pobladores de Carata con mano de obra, entre otras entidades que estarían comprometidas con la ejecución del plan.
En este plan estarían involucrándose de parte de la Embajada de Alemania la Sra. Ursula Cordova Rubel y el Ing. Alois Kennerknecht, experto en Vetiver, así mismo el presidente de la comunidad de Carata Jorge Suasaca, el Sub Gerente de Promoción Empresarial y Desarrollo Economico Rural de la MPP, Mvz. Rober Calsina Paye, representantes de Living Lakes, Autoridad del Lago Titicaca ALT, así mismo el Gobierno Regional de Puno, y pobladores de la comunidad de Carata.
Comments (0)